viernes, 18 de septiembre de 2015

toronjil



DE DONDE PROVIENE
 es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.

CARACTERÍSTICAS

  • Melissa  officinalis   es una hierba perenne, hemicriptófita, con los tallos herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección cuadrangular y hasta casi 1 m de altura. Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9 x 7 cm, con el limbo ovado y el margen dentado, de color verde intenso, con la superficie pilosa.


  • En verano florece, dando lugar a flores pentámeras, pedunculadas, dispuestas en verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2 cm, bilabiado, tubular, y la corola blanquecina, también en tubo abierto con dos labios cortos.
  • estambres son cuatro, didínamos, fusionados con la corola. El ovario es súpero. Son ricas en néctar, atrayendo polinizadores himenópteros, a lo que deben su nombre (melissa significa "abeja melífera" en griego). El fruto es una legumbre tetraseminada.
PROPIEDADES

  • Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenos,citronellacitronelolcitral y geraniol. Se utilizan en aromaterapia.
  • Se le atribuyen propiedades antispasmódicas; se emplea en la reanimación de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en infusión ligera.

  •  También se utiliza como repelente de mosquitos, sin afectar a niños ni bebés. Además se usa como infusión para curar el dolor de estómago.
  • Se han encontrado propiedades antidepresivas, ansiolíticas y antioxidantes en sus compuestos. 


PROPIEDADES MEDICINALES
  • El toronjil es una planta medicinal que también es conocida más popularmente con el nombre de melissa, un término que seguramente entre nuestros lectores es muchísimo más popular.
  • Desde un punto de vista medicinal, en lo que se refiere la acción farmacológica del toronjil destaca por su virtud antidepresiva y relajante, carminativa, hepatoprotectora, hipotensor y tónico.


BENEFICIOS 

  • El toronjil destaca por ser una planta con virtudes antidepresivas y sedantes, de forma que por un lado ejerce una acción relajante útil en el tratamiento natural de la ansiedad y el estrés (actuando como un excelente ansiolítico natural), y por otro para aliviar los síntomas propios de la depresión.
  • Es un buen tónico para el sistema circulatorio y nuestro corazón, y gracias a su efecto hipotensor, ayuda a reducir la tensión arterial alta. Además, por sus virtudes hepatoprotectoras, resulta interesante a la hora de depurar el hígado.

  • Las hojas de la melissa bien desmenuzadas también tienen beneficios para aplicar a la piel en casos de picaduras de insectos. Asimismo, con sus hojas frescas se puede confeccionar un aromático popurrí perfumado con su aceite esencial.
COMO SE CULTIVA EL TORONJIL

El emplazamiento ideal para el cultivo del toronjil es en un lugar ligeramente sombreado, pues su aroma disminuye si se planta en lugares demasiados soleados. La tierra debe ser fértil y estar drenada y bien abonada.
Es una planta fuertemente estriada y con un intenso aroma alimonado. Su tallo es duro y de sección cuadrada. Sus ramificaciones pueden llegar a alcanzar un metro de altura.
la melisa florece entre junio y agosto. Se propaga por semillas, que se sembrarán en la primavera, pudiéndose podar tras su floración. La recolección de las hojas de la planta melisa o toronjil puede hacerse en cualquier momento, pero es mejor hacerlo antes de que la planta haya florecido, y se dejan secar lentamente o se añaden frescas a un buen vinagre para aromatizarlo.

RECOMENDACIONES 
  • -Es un anti viral natural: Para aquellos que no les agrade la idea de tomar un té de ajo, un té de toronjil les vendría mejor, pues su sabor es 100% más agradable.
  • Para chicas: Es un aliado para el síndrome pre menstrual y cuando estás en tu periodo, esta planta contiene un analgésico llamado Eugenol lo cual nos alivia algunos dolores como muscular, de cabeza e incluso inflamaciones.
  • -Digestivo: Ayuda a digerir más rápido los alimentos y para la presencia de gases.

USOS 

La melissa es utilizada en algunos dentífricos, debido a sus propiedades antisépticas y aromáticas. En Argentina es uno de los "yuyos" (hierbas) con los que en muchas ocasiones se aromatiza el mate bebido con bombilla.
Induce un sentimiento de realidad en los sueños, con lo que estos se vuelven más intensos, más vívidos y más surrealistas. Todas esas características pueden llevar a desarrollar un sueño lúcido y tomar conciencia de qué se está soñando mientras se duerme y así tomar decisiones dentro del sueño. No se desarrollan sueños lúcidos cada vez que se ingiere la infusión antes de dormir, pero es más probable que ocurra.




sábado, 23 de mayo de 2015

cultivo de frijol






PROYECTO DEL FRIJOL 



  Objetivos generales:

  • el objetivo principal de este proyecto a trabajar es dar a conocer la importancia y en todo en lo que nos beneficia al conocer el frijol, ya que cuando lo consumimos también estamos consumiendo minerales con el hierro, zinc, potasio y el magnesio.
  • informara a toda la comunidad educativa que le pueden darle un buen uso en sus hogares a si como en la comunidad ya que es una muy buena fuente de proteínas que nos sirven en nuestro metabolismo y también da beneficios a nuestro cerebro.  
  • al momento de nosotros  hacer este trabajo pensamos  mas que todo en enseñarles o darles a conocer a la comunidad que el frijol es una fuente de proteína y minerales que nos nutren y nos da una buena salud diariamente 


 Objetivos específicos:

  • conocer la importancia del frijol y la sustancia que nos aporta 
  • aprender cada día y saber lo que es el frijol 
  • estar consiente y saber que contienen el alimento que consumimos 
  • identificar cada unas de las diferentes variedades de frijol que existen, y conocer cada uno de sus beneficios

  
Justificación:


  • nuestro grupo le gusta mucho este proyecto por que es un cultivo que no se demora mucho en conocer 
  • a nuestro grupo le gusta mucho nuestro proyecto ya que el clima en el que estamos no nos molesta a las plantas de frijol.
  • nuestro proyecto es muy importante ya que el frijol es una importante fuente de vitaminas y proteína para nuestro metabolismo humano.




EL FRIJOL 

El consumo de este alimento incrementa la circulación periférica y disminuye  los valores de la presión arterial, es rico en cantidades de vitaminas C y A,  contiene bioflavonoides, que son necesarios para el correcto crecimiento celular y son contribuyentes de la elasticidad en la parte interior de los vasos sanguíneos. también es muy beneficio para los conductos nasales y los pulmones, consumiendo regularmente este alimento, puede reducir los dolores de garganta al menos por tres horas.

Casi todas las variedades cultivadas en Europa, Estados Unidos y en México son especies y variedades del género Phaseolus.
La judía o frijol, nombre común aplicado de forma amplia a diversas plantas de origen americano de la familia de las leguminosas. Las semillas y vainas de estas plantas se usan como alimento y en la producción de forraje. Es un alimento muy apreciado por su elevado contenido proteínico.



Especies de frijol:
El frijol es una leguminosa que constituye una rica fuente de proteínas e hidratos de carbono, además es abundante en vitaminas del complejo B, como niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina; también proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio, y presenta un alto contenido de fibra.
Existen múltiples variedades de fríjol que se caracterizan por su tamaño, forma, color y tipo de crecimiento.
Se considera que en total existen alrededor de 150 especies, aunque en México estas ascienden a 50, destacando las cuatro especies que el hombre ha domesticado, como son: el Phaseolus vulgaris  .(frijol común), Phaseolus coccineus  . (frijol ayocote), Phaseolus luna-tus  . (frijol comba) y Phaseolus acutifolius Gray (frijol tepari).
En México se cultivan cerca de 70 que, de acuerdo con la norma, se dividen en:
  • Negros
  • Amarillos
  • Rosados
  • Bayos
  • Pintos
  • Y mas
El frijol en unión con el maíz, forman la cadena que genera proteínas fundamentales para que el ser humano esté bien nutritivo

Etimología de frijol:
La palabra “frijol” es una deformación del español antiguo “frisol”. Este viene del catalán “fesol” y que a su vez proviene del latín phaseolus (su nombre científico) o phaselos, que es una clase de legumbre. Esta legumbre es conocida con varios nombres “poroto, haba, habichuela, alubia, judía”, entre otros.

el adecuado control de una plaga o una enfermedad de la planta de frijol:
para prevenir y evitar que las plantas se deterioren por el ataque de las plagas y enfermedades, se debe efectuar un manejo integrado de los diferentes métodos de control




DIARIO DE CAMPO 

febrero -04-2015
la profesora nos mando a hacer un acta en el cuaderno y nos explico como debíamos trabajar nuestras clases con ella y cuando trabajemos en nuestro proyecto, como debíamos organizarlo.


febrero -11-2015
la profesora estaba explicando y escribió en el tablero el acta de indagación esas son como unas actividades en donde tenemos que escribir en el cuaderno el titulo,el nombre,el lema, el logotipo de nuestro grupo o proyecto.


febrero -18-2015
la profesora califico el cuaderno de cada una de nosotras y ademas nos dio el espacio a cada una de mis compañeras de clase.


febrero -25-2015
la profesora reviso los objetivos y justificación de nuestro grupo y luego ella hizo como una especie de conversatorio para nosotros nos pregunto sobre la plata de nuestro proyecto. 

marzo -04-2015
la profesora nos dijo que sacáramos una hoja la cual es la hoja de ruta para revisarnos el cuaderno y también nos explico que para la próxima clase no iba a hacer una evaluación.


marzo -13-2015.
este día la seño nos iso una evaluación en el cuaderno sobre lo que habíamos trabajado,beneficios que nos daba esa planta,y sus otras cosas.


marzo -25-2015
la seño nos entrego los cuaderno que se había llevado y nos dijo que después de semana santa deviamos entregar las evidencias del proyecto ,un aporte y el blog


mayo -21-2015
llegamos a la huerta de matoruco , nos explicaron que deviamos hacer en nuestro blog , luego nos entregaron las herramientas para limpiar nuestro terreno .